La Carga está mal distribuida |
![]() |
![]() |
![]() |
Informacion - Artículos de Opinión |
Colocado por Elvys Rodríguez |
Lunes, 15 de Octubre de 2012 14:52 |
Hace muchos años que se viene planteando en el país la necesidad de una reforma fiscal integral, que permita al gobierno aumentar el gasto como producto del PIB, y al mismo tiempo tener una presión tributaria cercana al 15%. Para eso se necesita mucha eficacia en la elaboración de políticas que active el gobierno y haga cumplir las leyes existentes. Si esto se hace así, quizás no tengamos que seguir cargando a los mismos sectores de siempre o permitiendo que aumente la evasión fiscal por un lado, o duplicando los pagos de impuestos, como ahora se quiere hacer con los ahorrantes. En este país no se cumple ni siquiera la ley de tránsito, y en vez de hacer cumplir las leyes, nos vamos siempre por lo más fácil; y al final, todo se queda igual. Es el caso de las telecomunicaciones, que paga un 28% de impuestos y ahora al entretenimiento del cable le cargan un 10% más, lo cual es una forma de desmotivar el acceso a internet vía el sistema de tierra o cable. Y con los ahorros es peor, porque es como si se invitara a los que se pasaron la vida ahorrando, que saquen su dinero, lo dolaricen y lo saquen del país. Un absurdo inexplicable. Veamos este simple ejemplo. Una persona que se pasó la vida trabajando y tuvo un ahorro de 10 millones de pesos; a esa persona el banco le paga 70 mil pesos mensuales de intereses. Ya ha pagado sus impuestos, porque ya lo había declarado. Ahora el Gobierno le va a cargar 7,000 pesos mensuales menos, es decir, que su dinero mensual se le reduce a 63,000 pesos –y aparte de eso se le sube el ITBIS, el Cable, todos los productos selectivos de consumo, el entretenimiento, los combustibles y hasta la venta informal.
La clase media sufre un duro revés, porque ahora una placa va a valer entre 10,000 y 50,000 pesos, dependiendo el valor del vehículo, porque se pagará el uno por ciento del valor del vehículo. Otro golpe a la clase media. Falta creatividad para afrontar los desafíos de la economía. Siempre es lo mismo; hay muchas cosas que se pueden hacer sin sacrificar la población.
|
![]() | Hoy | 644 |
![]() | Ayer | 672 |
![]() | Esta semana | 2072 |
![]() | La semana pasada | 8361 |
![]() | Este mes | 9850 |
![]() | Mes pasado | 26011 |
![]() | Todos los días | 4563924 |