Publicar en Facebook
Alfabetización, Lectura y Bibliotecas PDF Imprimir E-mail
Informacion - Artículos de Opinión
Colocado por Elvys Rodríguez   
Viernes, 21 de Diciembre de 2012 14:18

Teresa PeraltaPor Teresa Peralta

 

Entrando ya en la fase de implementación del Programa de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”, seguimos pendiente de un tema tan sensible como es el de la necesaria relación que existe entre “persona alfabetizada y persona que lee y comprende su realidad para cambiarla”.

 

Vale recordar que la alfabetización es una totalidad que comprende diversas actividades relacionadas con el desarrollo del lenguaje: hablar, escuchar, leer, escribir; que parte de un proceso complejo y dinámico de aprendizaje que dura toda la vida y está asociada a instrumentos convencionales y modernos.

 

También, la alfabetización implica una responsabilidad que involucra al Estado y a la sociedad civil, pero sigo diciendo que compromete a todos los ciudadanos sensibles y preocupados por el destino de su patria.

 

Como señala CERLALC, «se debe llevar a cabo a partir de los sistemas de aprendizaje existentes y definiendo estrategias, contenidos y mecanismos diferenciados, apropiados y relevantes para cada grupo de personas a nivel local, nacional, regional y global».

 

En este proceso deben participar diversas instituciones y agentes que estén relacionados con la educación así como con las políticas económicas, sociales y culturales.

 

Una de estas instituciones estratégicas es, definitivamente, la biblioteca: “Las bibliotecas, si están adecuadamente pensadas y manejadas, pueden convertirse en centros potentes de aprendizaje mas global, flexibles y compensadores de la desigualdad, a nivel nacional y capaces de complementar y ampliar lo que aprenden los alumnos en el sistema escolar, y proveer oportunidades de lectura y aprendizaje permanente a jóvenes y adultos que están fuera del sistema escolar”.

 

Teniendo en cuenta que luego de los seis meses de aplicar métodos para la práctica de la lectura y la escritura, pasaremos a un proceso de pos-alfabetización que conviene saber que tenemos que reforzar todas las bibliotecas dominicanas—escolares, comunitarias, móviles, en el lugar de trabajo, públicas o privadas— las cuales deben estar listas para atender las necesidades específicas de lectura de una gran variedad de lectores, pasando a constituir verdaderos centros culturales con potencial para promover el desarrollo comunitario y local.

 

·         La autora es consultora en bibliotecas y sistemas de información

 

Emisora WEB El Viaducto FM

Tus Comentarios !Aquí...

Google+

Acceder



mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy666
mod_vvisit_counterAyer672
mod_vvisit_counterEsta semana2094
mod_vvisit_counterLa semana pasada8361
mod_vvisit_counterEste mes9872
mod_vvisit_counterMes pasado26011
mod_vvisit_counterTodos los días4563946

We have: 56 guests online
Su IP: 216.73.216.56
Mozilla 5.0, 
Hoy: Jul 09, 2025

En linea

Tenemos 56 invitados conectado(s)

Te Gusta el Viaducto.NET?

¿Te gusta?