Publicar en Facebook
Mayo con sabor a mamá PDF Imprimir E-mail
Informacion - Artículos de Opinión
Colocado por Elvys Rodríguez   
Martes, 05 de Mayo de 2015 00:12

Hna. Alicia GalíndezPor Hna. Alicia Galíndez

Hemos iniciado el mes con esperanza y expectativas, confiados en las promesas y bendiciones de Dios. Un mes con sabor a mamá, porque veneramos a nuestra madre del cielo “con flores a María que madre nuestra es”, tradición arraigada en nuestro pueblo que forma parte de la cultura y religiosidad popular, además, el último domingo de mayo celebraremos a aquella que nos dio la vida, nuestra mamá, y aunque sabemos que todos los días debemos darle gracias a Dios por ella y dedicarle tiempo, amor y cuidados; sobre todo si es mayor y no puede valerse por sí sola, ese domingo lo haremos de modo especial e incluso con un signo externo que más que regalo es un gesto que brota del corazón, sin importar el costo, sencillamente una demostración social de cuan especial es la mujer y la madre en nuestra sociedad en la cual, la mayoría de las veces, ellas asumen la responsabilidad total del hogar.

Conciben, crían, mantienen, educan y forman a los hijos, además, trabajan en el hogar y fuera de él para que no les falte el pan de cada día, porque muchos hombres no asumen su rol de padres, sino de “sementales”. Admirable y digna de reconocimiento es cada mamá.

Litúrgicamente, es decir, en el ámbito religioso, conmemoraremos la Ascensión del Señor Jesucristo a los cielos y la gran fiesta de Pentecostés.  El domingo de la Ascensión, la iglesia celebra desde hace 49 años la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, y lleva como tema: Comunicar la Familia, ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor. La familia es el gran don de amor que nos ha regalado el Señor, tan importante es, que a su hijo Jesús, al enviarlo a la tierra y le concedió un papá y una mamá, para que también él experimentara los valores humanos que nos hacen personas.

Nos dice el papa Francisco en el mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: “La familia es el primer lugar donde aprendemos a comunicar. Después de llegar al mundo permanecemos en un seno, que es la familia. Un seno hecho de personas diversas en relación; la familia es el lugar donde se aprende a convivir en la diferencia de géneros y de generaciones, que comunican porque se acogen mutuamente, porque entre ellos existe un vínculo. Y cuanto más es el abanico de estas relaciones y más diversas son las edades, más rico es nuestro ambiente de vida.

Es el vínculo el que fundamenta la palabra, que a su vez se fortalece con él. La experiencia del vínculo que nos precede hace que la familia sea también el contexto en el que se transmite esa forma fundamental de comunicación que es la oración. Lo que nos hace entender en la familia lo que es verdaderamente la comunicación como descubrimiento y construcción de proximidad, es la capacidad de abrazarse, sostenerse, acompañarse, descifrar las miradas y los silencios, reír y llorar juntos entre personas que no se han elegido y sin embargo, son tan importantes las unas para las otras…”.

Le invito a leerlo completo en la web.

 

Última actualización el Martes, 05 de Mayo de 2015 00:32
 

Emisora WEB El Viaducto FM

Tus Comentarios !Aquí...

Google+

Acceder



mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy282
mod_vvisit_counterAyer672
mod_vvisit_counterEsta semana1710
mod_vvisit_counterLa semana pasada8361
mod_vvisit_counterEste mes9488
mod_vvisit_counterMes pasado26011
mod_vvisit_counterTodos los días4563562

We have: 22 guests online
Su IP: 216.73.216.56
Mozilla 5.0, 
Hoy: Jul 09, 2025

En linea

Tenemos 22 invitados conectado(s)

Te Gusta el Viaducto.NET?

¿Te gusta?