LA CONSTITUCIÓN… ANTECEDENTES EN NUESTRO TERRITORIO |
![]() |
![]() |
![]() |
Informacion - Historia |
Colocado por Elvys Rodríguez |
Domingo, 23 de Enero de 2011 02:12 |
Por: Arturo Méndez Z. Antes de ser declarada la independencia dominicana y aprobada la Constitución el 6 de noviembre de 1844, en la parte este de la isla de Santo Domingo, directa o indirectamente rigieron diversas constituciones, producto de las luchas que libraban las potencias que se disputaban la hegemonía de nuestro territorio. Por el Tratado de Basilea de 1795, pasamos a ser posesión francesa y en enero de 1801 se produjo la ocupación de Toussaint Louverture gobernador de la colonia de Saint Domingue. En febrero del mismo año, éste convocó una asamblea constituyente en la que representaron esta parte de la isla en calidad de diputados, Juan Mancebo, francisco Morillo, Carlos Rojas y Andrés Muñoz. Esta, llamada constitución de Toussaint Louverture, rigió hasta inicios de 1802. A la caída de Toussaint Louverture en 1802, pasamos a ser regidos hasta 1809, por las constituciones francesas de 1799 y 1804. Luego de la Guerra de la Reconquista pasamos de nuevo a ser colonia española, iniciándose el periodo conocido como La España Boba que se prolonga hasta el 1821.
En 1811 se convocó en España y en sus colonias la elección de diputados para elaborar una constitución, la que entró en vigencia el 19 de marzo de 1812. En esa asamblea, la parte este de la isla estuvo representada por Francisco de Mosquera. Esta, denominada constitución de Cádiz, fue derogada en 1814 y vuelta a restituir en 1820. En ambos momentos dicha constitución rigió en nuestro territorio.
Al producirse de nuevo la ocupación haitiana de nuestro territorio en febrero de 1822, la República de Haití estaba tutelada por su constitución de 1816, y se mantuvo vigente en nuestro territorio hasta noviembre de 1843, al entrar en vigor una nueva constitución. En la elaboración de esta última, participaron cuatro representantes dominicanos que luego serían electos como diputados a la asamblea que elaboró nuestra primera constitución. Como puede observarse durante el período comprendido entre 1801 y 1843, la parte este de la isla tuvo seis constituciones diferentes. Es preciso señalar que no se trató de simples reformas a las constituciones ya existentes, sino, de la implementación de nuevas cartas magnas, en interés y beneficio de quienes en el momento detentaran el poder, que para desgracia nuestra en todos los casos se trató de invasores, España, Francia y Haití. Pero la facilidad con que en este territorio suceden los cambios y reformas constitucionales, no se detendría aun después de la declaración de nuestra independencia y la aprobación de la primera constitución dominicana en 1844, como se verá en la próxima entrega.
|
Última actualización el Domingo, 23 de Enero de 2011 02:30 |
![]() | Hoy | 1072 |
![]() | Ayer | 672 |
![]() | Esta semana | 2500 |
![]() | La semana pasada | 8361 |
![]() | Este mes | 10278 |
![]() | Mes pasado | 26011 |
![]() | Todos los días | 4564352 |